



Infraestructura




Atacama Desert Vaccine Laboratory


Descripción


Asimismo, en un período de 1 año, como una extensión del Centro, se espera la construcción del laboratorio para el desarrollo de vacunas: “Atacama Desert Vaccine Laboratory”, en el cual se planea construir las siguientes áreas y recintos:
- Recintos administrativos (oficinas, salas de reuniones, ).
- Recintos para laboratorio (cultivos celulares, salas equipamiento, BSL1 y BSL2).
- Espacios de servicios (vestuarios, sanitarios, ).
- Áreas de acopio (para residuos peligrosos, patogénicos, entre otros).
Para la ejecución de la construcción de este laboratorio, la UA entregará un fondo monetario de $80.000.000 CLP para las obras civiles y facilitará un terreno de aproximadamente de 300 mt2 (Oficio: Rect. N° 517-2017).
La habilitación de los espacios de estos recintos, se complementarán con $ 105.910.950 CLP, aportados por el proyecto adjudicado: “Protección Creación del AtacamaDesert Vaccine Laboratory en Antofagasta” (Código BIP, 30488811-0) que será financiadopor el FIC-R 2017.
En paralelo, se proyecta la construcción por etapas, bajo el mecanismo de financiamiento externo, de un edificio para albergar el CIIBBA, con todos los recintos requeridos para su cabal funcionamiento y consolidación de éste. Esta infraestructura consistiría en un edificio de 2 pisos, con plantas de 500 mt2 por piso aprox., en las que se incluiría: áreas de laboratorios BSL1, BSL2 y BSL3: como también laboratorios de experimentación para animales BSL2/BSL3; laboratorios de docencia para programas de pregrado y postgrado; recintos para autoclave; sala de reuniones; oficinas; camarines con lockers, servicios higiénicos, comedor y cafetería. Además, se proyecta espacios para la implementación de una planta piloto escalable para la producción de vacunas y biológicos.Asimismo, se requerirá una planta de tratamiento de residuos líquidos en un área adicional al edificio de 15 mt2 aprox. Se proyecta el emplazamiento del CIIBBA en el terreno sector norte del Campus Coloso colindante a la franja comercial. Para la construcción y equipamiento de este edificio, se postulará al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Antofagasta.
Específicamente, la obra civil del proyecto se postulará al FNDR con el apoyo de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Institucional y la Oficina Técnica de Infraestructura (OTI). Para cumplir con esta fuente de financiamiento deberá cumplir con tres etapas a saber:
- Factibilidad: la cual será financiada por la UA, de acuerdo a las normativas del FNDR. Además, la OTI contribuirá a la realización de esta etapa del Cabeseñalar que, en esta etapa, puede implicar la urbanización de terreno, la conexión aservicios básicos y otros.
- Diseño: se postulará directamente a
- Ejecución (construcción): se postulará directamente a
A medida que se avance en la formulación y presentación del proyecto al GORE, se identificarán los equipos y equipamiento requeridos.
Dudas o consultas, escríbenos o llámanos
Contacto
Teléfono: zxxxxxx



